¿Por qué deberíamos empezar a usar shampoo sólido? ¿Cuáles son sus beneficios y cómo se usa?

El cuidado personal también puede ser una forma de cuidar el planeta. Cada vez más personas buscan opciones más naturales y responsables para su higiene diaria, y el shampoo sólido se está convirtiendo en una alternativa clave. Pero ¿qué lo hace distinto al shampoo convencional? ¿Por qué deberíamos pasarnos al shampoo sólido? ¿Y cómo se usa correctamente? En esta nota te lo explicamos paso a paso.
¿Qué es el shampoo sólido?
El shampoo sólido es una barra concentrada de limpieza capilar que reemplaza al shampoo líquido tradicional. A diferencia de los envases plásticos que encontramos en góndolas, este tipo de shampoo no necesita packaging descartable (o lo tiene compostable), ocupa menos espacio y, además, suele tener fórmulas más simples y amigables con el cuero cabelludo y el ambiente.
Su apariencia puede recordar a un jabón, pero está formulado especialmente para el pelo, con ingredientes como tensioactivos suaves, aceites vegetales, extractos naturales y sin químicos agresivos.
¿Cuáles son los beneficios del shampoo sólido?
Pasarse al shampoo sólido trae múltiples beneficios tanto para vos como para el planeta:
1. Cero plástico
Al no necesitar envases plásticos, el shampoo sólido ayuda a reducir la contaminación por residuos de un solo uso. Un pequeño cambio que, multiplicado por millones de personas, tiene un enorme impacto ambiental.
👉 Tip OFELIA: Algunos de nuestros shampoos vienen en cajas compostables o reutilizables. Miralos acá.
2. Fórmulas más limpias
Muchos shampoos líquidos comerciales contienen sulfatos, siliconas, parabenos y fragancias artificiales. El shampoo sólido, en cambio, suele estar formulado con ingredientes naturales, sin derivados del petróleo, y sin aditivos que alteren el equilibrio del cuero cabelludo.
Estos ingredientes industriales pueden ser perjudiciales tanto para tu salud como para el ambiente. Los sulfatos, por ejemplo, son detergentes agresivos que eliminan los aceites naturales del cuero cabelludo, causando resequedad o irritación. Las siliconas recubren el cabello con una capa artificial que lo hace ver brillante, pero en realidad lo asfixian y acumulan residuos que a largo plazo lo dañan. Los parabenos, usados como conservantes, están siendo cuestionados por su potencial efecto disruptor hormonal. Y las fragancias artificiales suelen contener químicos ocultos que pueden generar alergias o sensibilidad química.
Elegir productos sin estos componentes es cuidar tu salud, tu pelo y también el agua, ya que estos residuos llegan a ríos y mares tras enjuagar el producto.
3. Más durabilidad
Un solo pan de shampoo sólido puede rendir entre 60 y 80 lavados (dependiendo del largo del cabello y la frecuencia de uso), lo cual equivale a dos o tres botellas de shampoo líquido. Es más económico y práctico a largo plazo.
4. Ideal para viajar
No se derrama, no cuenta como líquido en vuelos, y ocupa poco espacio. El shampoo sólido es perfecto para quienes buscan practicidad sin perder efectividad.
5. Ocupa menos espacio y pesa menos
Tanto en casa como en la valija, este tipo de producto permite ahorrar espacio y transportar menos peso.
6. Es biodegradable
Además de cuidar tu pelo, el shampoo sólido se biodegrada sin dejar rastros contaminantes en el agua.
¿Cómo se usa el shampoo sólido?
Aunque al principio pueda parecer distinto, usar un shampoo sólido es muy simple. Acá te lo explicamos en 4 pasos:
Mojá tu pelo por completo.
Frotá la barra entre tus manos o directamente sobre el cuero cabelludo (con movimientos suaves, de adelante hacia atrás).
Masajeá con la espuma generada como lo harías con cualquier shampoo.
Enjuagá bien y guardá la barra en un lugar seco para que se conserve mejor.
👉 Consejo OFELIA: usá una jabonera de madera o una bolsa de sisal para que el shampoo sólido se seque entre usos y dure más tiempo.
¿El shampoo sólido funciona igual que el líquido?
¡Sí! De hecho, muchas personas notan mejoras: más brillo, menos irritación, menor caída y mejor textura. El cambio puede llevar una o dos semanas de adaptación (sobre todo si venís de usar productos con siliconas), pero luego el pelo encuentra su equilibrio natural.
Hay variedades para cada tipo de cabello: seco, graso, teñido, con caspa, fino, dañado o normal. Elegir el que mejor se adapte a tus necesidades es clave para una buena experiencia.
▶️ Si no sabés cuál elegir, acá te dejamos una guía para encontrar tu shampoo sólido ideal.
¿Qué ingredientes debería tener un buen shampoo sólido?
Tensioactivos suaves como SCI (Sodium Cocoyl Isethionate), derivados del coco.
Aceites vegetales como jojoba, ricino, almendra o coco.
Extractos botánicos como romero, ortiga, manzanilla o aloe vera.
Arcillas naturales, como caolín o bentonita, para purificar sin resecar.
Aceites esenciales puros, que aportan aroma y propiedades terapéuticas.
Evitá productos con fragancias sintéticas, colorantes artificiales, sulfatos o alcoholes secantes.
¿Es apto para todo tipo de personas?
Sí. El shampoo sólido es ideal para quienes buscan una opción más saludable, sustentable y ética. También es apto para niños, personas con cuero cabelludo sensible y quienes prefieren cosmética natural o vegana.
Además, muchas marcas independientes —como las que encontrás en OFELIA— son elaboradas por emprendimientos locales, lo que promueve una economía más justa y consciente.
¿Cómo lo conservo correctamente?
Para alargar su duración:
Guardalo en una jabonera que drene el agua.
Evitá dejarlo en contacto directo con el agua entre usos.
Si lo llevás en la mochila o valija, envolvelo en una bolsita de tela o una caja de aluminio.
Un cambio pequeño, un impacto enorme
Empezar a usar shampoo sólido no solo es un gesto hacia tu bienestar, también es una elección que impacta positivamente en el ambiente. Es más limpio, más consciente y más coherente con un estilo de vida que prioriza el cuidado del planeta desde lo cotidiano.
Desde OFELIA, creemos que este tipo de productos abren la puerta a nuevas formas de consumo: sin residuos, sin químicos agresivos y con mucha intención. Si querés probar, te dejalos acá nuestra selección de shampoos sólidos artesanales y naturales.